Los corte de peso en las artes marciales están siendo muy perjudiciales para muchos peleadores, y Rodrigo Jorquera nos dará su opinión al respecto sobre este tema.
Una mañana con el sol brillante. Llegamos al lugar citado,
entramos en un club recreativo, pero cerca a la entrada hacía el lado derecho,
se encontraba un gimnasio donde muchos chicos practicaban el Muay Thai. Rodrigo
nos llamó amablemente y nos dijo que nos sentemos, ahí empezó esta interesante
entrevista.
P. Últimamente se ha visto a luchadores como McGregor que
están peleando en dos divisiones de peso distinto en el UFC. ¿Qué riesgos corre
un luchador para pelear en dos divisiones en tan poco tiempo?
R. Hay categorías que son cercanas de peso y no hay ni un tipo de riesgo, es comer un poco más y saber hacer una buena deshidratación.
R. Hay categorías que son cercanas de peso y no hay ni un tipo de riesgo, es comer un poco más y saber hacer una buena deshidratación.
P. Tocando este tema sobre el corte de peso. Han habido
casos como la del brasileño Leandro Souza, que ha tratado de bajar de peso, de
semi pesado a peso welter. Lamentablemente encontró la muerte.
R. Yo soy partidario de pesaje del mismo día, me parece más
justo porque el peleador se mantiene más cerca de su peso natural, en forma.
Hay algunos que por ganar o tener cierta ventaja exceden los límites, eso ya es
responsabilidad que cada deportista, como del entorno que los rodea. La gente
que estudia este tipo de bajada de peso recomienda no bajar más de un diez por
cierto. Excederse en límites muy altos es perjudicial.
P. Tú en lo personal, ¿Cuál es tu preparación? ¿Qué es lo
que comes? ¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?
R. Ya no entreno. Ahora dirijo el entrenamiento de la
selección Peruana y enseño. Mi alimentación y mi ritmo de ejercicios ya no es
el que tenía en una época de competencia. Es comer limpio, comer sano. Comer ensaladas, comidas a la plancha, de esa
manera de mantenía en forma.
P. Lo que también ha sido un debate entre entrenadores, es
el corte carbohidratos y otros dicen que sí es necesario a pesar que estés en
un bajada de peso, ¿Tú qué opinas al respecto?
R. Necesitas algo de carbohidratos para que mantengas el
ritmo, sino ahí te empieza a trabajar el estado mental que te falta algo en el
cuerpo; tu cuerpo de empieza a desesperar y empiezas a entrar en estados de
desesperación, tampoco es bueno llevarte hasta el límite. Yo recomiendo comer carbohidratos
en la mañana al menos comer un pan integral.
P. Hablando un poco del Muay Thai aquí en el Perú, ¿Tú como
ves su crecimiento?
R. El crecimiento del Muay Thai a nivel mundial es grande, a
nivel Perú se está avanzando bastante, en los próximos años este deporte va a
seguir creciendo
P. A los niños que
consejos darles porque hay papás que dicen es un deporte muy peligroso, ¿Qué
decirle a esos padres?
R. Bueno cada vez se está rompiendo más el mito de las artes
marciales y cada vez se está aprovechando los valores formativos que tiene los
deportes de contacto. Pronto más niños lo practicarán y más padres se van dando
cuenta de eso, ya que forma gente sana, con principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario