Muchas
personas creen que los peleadores que se dedican al deporte de las artes
marciales mixtas se miden por su rendimiento en el octágono, sin saber que
fuera de él tienen la batalla más dura. La alimentación estricta y los
exigentes entrenamientos inclinan la balanza y ponen al luchador entre la vida
y la muerte, siendo la mental su pelea más dura y la báscula su peor enemigo.La
disciplina cumple un rol fundamental en la vida de un peleador profesional. Se
sabe que en la preparación días previos a la pelea los luchadores llegan a
entrenar de dos a tres veces al día, haciendo un gran sacrificio y exigiéndose
a tope. Un claro ejemplo de sacrificio profesional es a lo que se le denomina
en las artes marciales mixtas como el “corte de peso”.
El corte de peso
es un recurso utilizado por algunos peleadores profesionales, y sirve para
perder peso en un tiempo record. La principal característica del corte de peso
es la deshidratación, por la cual realiza una dieta para llegar a un peso
"x". Tras alcanzar dicho peso el luchador se somete a una
deshidratación intensiva horas o días antes de un pesaje con el fin de llegar
al peso limite y requerido para esa categoría.
- Pero… ¿Por qué se realiza el corte de peso?
En MMA la ceremonia de pesaje se hace
aproximadamente treinta y seis horas antes de la pelea, por lo general a la
mañana o al mediodía del día anterior. Esto hace que los peleadores lleguen al
pesaje en condiciones muy poco saludables y a veces al borde del colapso. Si
bien el peso que reflejan en la báscula el día de pesaje no es verdaderamente
el de su masa corporal habitual, es un sacrificio que aceptan realizar por
diversos motivos. Uno de estos es el de ser multado si un peleador llega por
encima de su categoría de peso.
Sin embargo, muchos de los luchadores
logran ‘engañar’ a la balanza, aprovechándose de que el pesaje es uno o más
días antes de la pelea, haciendo una retroalimentación. Este proceso consiste
en un efecto rebote, creando una
reacción en el cuerpo haciendo que éste adquiera mayor masa muscular en corto
tiempo, ganando ventaja frente al rival. Es así pues, que los procesos de corte
de peso, deshidratación y realimentación en un corto lapso de tiempo, es un
fuerte daño al cuerpo humano pero es un sacrificio que algunos peleadores
deciden llevar para lograr sacar ventaja frente a su rival.
-¿Cómo se realiza el corte de peso?
Cuando hablamos del corte de peso existe
más de una forma de realizarlo, por reducción de líquidos, por ejemplo: en una
sauna o en una tina. Lo que se busca con estos métodos variados es anular el
consumo de sal y azúcar, se realiza por
lo menos durante la semana y comúnmente tan solo 24 horas antes del pesaje para
que así su efecto no dificulte el proceso posterior de deshidratación. Por eso
en día en el mundo de las Artes marciales Mixtas no es novedad que para muchos
peleadores un elemento como el corte de peso es de los más difíciles en una
pelea.
Por ejemplo, un peleador que pesa 82 kilos
y puede bajar de peso para pelear en la categoría de 77 kg, categoría a la cual
llegaría saludable. Sin embargo, para sacar ventaja, este peleador se inscribe
en la categoría ligera (70 kg). Para esto, primero, un mes antes del pesaje
realiza una dieta estricta, bajando unos 5 kg de grasa; segundo en la última
semana, corta los carbohidratos, la sal y cual alimento que pueda retener
líquido, perdiendo 3 kg más. Luego de esto y en los últimos dos días lo que
hace es entrenar lo más abrigado posible y bebiendo lo mínimo indispensable de
agua para que no se desmaye llegando a perder así 2 kg más. Por último, la
mañana del día del pesaje se mete de 3 a 4 horas en una sauna para poder perder
los 2 kg restantes. De esta forma el luchador llegaría a la báscula semi
desmayado pero logrando el objetivo de dar el peso de la categoría.
Las MMA afortunadamente han evitado
tragedias. Pero con la creciente popularidad del deporte y el aumento de la
competitividad, incluso a nivel de base, el riesgo de que algo salga mal para
un atleta que no sabe lo que está haciendo es cada vez mayor. Peleadores como
Anderson Silva, quien anda de 215 libras, pero ha pasado los últimos siete años
como campeón en las 185 libras, han hecho que parezca que la manipulación de
peso es un requisito para alcanzar la grandeza en el deporte.
Si bien está claro que el corte de peso es
un recurso de cada peleador por llegar a un peso específico y no una
obligación, existen casos de peleadores que llevaron este recurso a un extremo
crítico y por una mala realización del corte de peso sufrieron consecuencias
mortales. Y es que ha habido casos en los que deportistas, tanto profesionales
como en el círculo amateur, encontraron la muerte al practicar el riguroso
cambio. Historias como la del brasileño Leandro Souza en septiembre del 2013,
el chino Yang Jian Bing en diciembre pasado, entre otras, conmocionaron al
mundo entero. Aun así, no ha habido ninguna restricción para seguir ejecutando
el corte de peso.
Recordando un poco el pasado, en el año
1997 tres luchadores universitarios murieron en un lapso de tres semanas
intentando el corte de peso. Billy Saylor, de 19 años sufrió un paro cardíaco y
murió después de hacer ejercicio en una bicicleta estática, negándose a
líquidos por varios días. Buscaba perder seis libras.
El otro caso fue de José LaRosa, de 22
años, tras un golpe de calor después de montar una bicicleta estacionaria en un
traje de goma, tratando de perder cuatro libras y media. Y Jeff Reese, de 21
años, muriendo de insuficiencia renal y el mal funcionamiento del corazón
mientras llevaba puesto un traje de goma en una sala que alcanzaba los 92
grados de calor. Según NY Times, Reese buscaba perder 17 libras en un par de
días.
Aunque en los últimos días, la empresa UFC
despojó del título de peso pluma a Conor Mcgregor, el único que ha podido ser campeón
en dos categorías simultáneamente. Esto se debe a que el irlandés tenía que
sufrir repentinos cambios de peso, entre las 155 y 175 libras constantemente,
para defender sus dos cinturones.
Le realizamos una entrevista a Rodrigo
Jorquera, luchador y entrenador de la selección nacional de Muay Thai para que
nos diera su opinión al respecto del corte de peso y nos ampliara la vida de un
peleador de MMA.
P. Hablando sobre el corte de peso. Han habido casos como la del
brasileño Leandro Souza, que ha tratado de bajar de peso, de semi pesado a peso
welter. Lamentablemente encontró la muerte.
R. Yo soy partidario de pesaje del mismo día, me
parece más justo porque el peleador se mantiene más cerca de su peso natural,
en forma. Hay algunos que por ganar o tener cierta ventaja exceden los límites,
eso ya es responsabilidad que cada deportista, como del entorno que los rodea.
La gente que estudia este tipo de bajada de peso recomienda no bajar más de un
diez por cierto. Excederse en límites muy altos es perjudicial.
P. Tú en lo personal, ¿Cuál es tu preparación? ¿Qué es lo que comes?
¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?
R. Ya no entreno. Ahora dirijo el entrenamiento de la
selección Peruana y enseño. Mi alimentación y mi ritmo de ejercicios ya no es
el que tenía en una época de competencia. Es comer limpio, comer sano. Comer ensaladas, comidas a la plancha, de esa
manera de mantenía en forma.
P. Últimamente se ha visto a luchadores como McGregor que están peleando
en dos divisiones de peso distinto en el UFC.
¿Qué riesgos corre un luchador para pelear en dos divisiones en tan poco
tiempo?
R. Hay categorías que son cercanas de peso y no hay ni
un tipo de riesgo, es comer un poco más y saber hacer una buena deshidratación.
P. Lo que también ha sido un debate entre entrenadores, es el corte
carbohidratos y otros dicen que sí es necesario a pesar que estés en un bajada
de peso, ¿Tú qué opinas al respecto?
R. Necesitas algo de carbohidratos para que mantengas
el ritmo, sino ahí te empieza a trabajar el estado mental que te falta algo en
el cuerpo; tu cuerpo de empieza a desesperar
y empiezas a entrar en estados de desesperación, tampoco es bueno
llevarte hasta el límite. Yo recomiendo comer carbohidratos en la mañana al
menos comer un pan integral.
Es bueno saber
que perder peso y cortar peso no es lo mismo ya que tiene considerables
diferencias de las que tal vez no muchas personas sean conscientes.
Mientras que en
un deporte de contacto como el box los boxeadores suelen llevar una dieta para
mantener un físico optimo y de vez en cuando perder peso para dar una talla, en
las MMA se da en parte lo mismo pero con la variable del corte de peso.
Y es que
aunque suene similar no es lo mismo. La diferencia principal entre estos dos es
que uno es más difícil que el otro. El perder peso es el resultado de un
procedimiento como la dieta y ejercicio en cambio el corte de peso es una
cuestión netamente temporal. Los boxeadores suelen perder peso cuando quieren
llegar a un peso específico pero lo logran mediante una dieta y ejercicio
constante que busca quemar calorías,
reduciendo el nivel de grasa corporal y conservando el máximo de musculo.
Además de beber mucha agua y evitar alimentos salados para no retener demasiado
líquido. Por otro lado el corte de peso es reducir masa corporal den pocas
horas y de manera estricta mediante una deshidratación controlada que lleva a
los peleadores a sus límites físicos y mentales para el día del pesaje.
Es más común
hablar de corte de peso en las MMA en comparación con el box ya que los
boxeadores suelen mantenerse en el peso luego de haber bajado. En cambio es más
frecuente que peleadores de la UFC sobretodo requieran del corte de peso para
poder alcanzar un peso que no es el suyo con el fin de poder recuperar su peso
natural para el día de la pelea y así poder sacar una ventaja sobre el rival.
-¿Puede llegar a ser
peligroso para la salud de un luchador realizar el corte de peso?
Para ayudarnos
a responder esta y más preguntas acudimos a la nutricionista Flor Maria la cual
nos ayudó a ampliar nuestros conocimientos sobre una buena dieta y la
importancia que tiene la buena hidratación para el ser humano y deportista en
general:
P. ¿Qué sucede si una persona que
practica deportes no toma agua durante unas 24 horas?
R. Para empezar debemos de
clasificar si es un deportista amateur o uno profesional. El amateur debe
consumir por lo menos 2 litros de agua por día. En cambio el profesional debe
ser de 3 a más, pero exclusivamente agua sola, independiente del líquido de
sopas, frutas o verduras. Todo lo que es la deshidratación nos va a conllevar a
problemas como falta de energía, escamas en la piel, que por más que uses
cremas hidratantes no se borran. El mismo sudor en los luchadores de MMA en
este caso, hacen que al tener contacto con la otra persona, se creen alergias
que irritan la piel. Además que no absorben todos los nutrientes, como la
proteína.
P. ¿Existe otra forma de
hidratarse que no sea tomar agua?
R. Para nosotros, personas que
llevamos una vida ‘normal’, sí. Para deportistas profesionales no. Lo único que
pueden es bebidas re hidratantes, proteína líquida, energizantes con alto
contenido de agua.
P. ¿Qué tan peligroso para la
salud puede ser bajar repentinamente de peso en sólo unas horas?
R. Es depende. Tenemos pacientes
que bajan hasta 5 kilos en un día, pero están bien asesorados. Se supone que
los deportistas de alto nivel también lo están, saliendo de cualquier tipo de riesgo,
pero lastimosamente no es así en muchos casos. Peor en los amateurs, pueden
conllevar a un desmayo, sea en una escalera o bajando del transporte y pueden
tener un mal golpe. La mala información hace que estos jóvenes sigan estas
dietas que son mucha proteína y casi nada de agua. Ganaron masa muscular, pero
producen lesiones cerebrales muy fuertes.
P. Hay muchos deportistas que
quitan completamente los carbohidratos en su dieta ¿Qué tanto les puede
perjudicar esta decisión?
R. Los carbohidratos son una
fuente de energía. Pero ellos, los luchadores que consumen estos polvos de
proteína, pueden mantenerse. Me refiero a que estas fórmulas tienen un cierto
porcentaje de carbohidratos, si no me equivoco con un 5% del requerimiento
diario. Nosotros debemos consumir entre un 50 y 60%, así que el cuerpo en ellos
absorbe la proteína como gasolina para poder seguir con energía, haciendo que
ya no necesiten los carbohidratos aparentemente. Pero el cuerpo al utilizar la
proteína, dejaría de alimentas a los músculos, produciendo en muchos casos calambres
y lesiones musculares.
Apegandonos
a las estadísticas medicas podemos decir que la carencia de minerales
esenciales para el organismo, como el sodio o el cloro se relaciona con la
perdida del apetito, generando en algunos casos una confusión mental y causando
calambres musculares. Y es que la falta de potásio se asocia a la debilidad
muscular y parálisis. A corto plazo puede causar efectos como: falta de
concentración, resequedad en la boca, labios y lengua, cansancio, aumento de la
presión y frecuencia cardíaca, falta de concentración, hormigueo en las
extremidades del cuerpo, etc.
Debido
a esto nos vemos obligados a reflexionar sobre la cruda realidad de este tema.
Y es que con ejemplos de peleadores como el brasileño Leandro Souza, fallecidos
por realizar una irresponsable corte de peso y extrema deshidratación queda
claro que este recurso llamado “corte de peso” si es peligroso y debe ser
tratado con mucho cuidado y responsabilidad. Si bien la mayoría de peleadores
que realizan el corte de peso suelen dar resultados satisfactorios, no se puede
tapar el sol con un dedo sobre el riesgo que conlleva realizarlo, haciendo
llegar a los mas altos limites físicos de cada peleador.
Peligroso o no, debe
quedar claro que el corte de peso forma parte de las artes marciales mixtas y
seguirá siendo así dado a los reglamentos de este deporte. Como se sabe
dentro del mundo de las MMA, quizá la pelea mas dura para un luchador es fuera
del octágono, una lucha contra uno mismo, una lucha contra la bascula y el
tiempo; lo tienen en la sangre y es que en su naturaleza esta luchar por ser
los mejores, por ser campeones.